Autor: Javier Marcos Martínez

Etimología:

Craterellus proviene del diminutivo latino de crater/crateris = pequeña copa, en alusión a la morfología de su sombrero. En cambio, el epíteto específico cornucopioides procede del latín cornucopia = cuerno de la abundancia y del griego εἶδος (eidos) = apariencia, que significa literalmente “con apariencia de cuerno de la abundancia” en referencia a su morfología característica.

Craterellus cornucopioides: Autor: Javier Marcos Martínez

Sinonimias:

Craterrellus cornucopioides (L.) Pers., Mycol. eur. (Erlanga) 2: 5 (1825)

Peziza cornucopioides L., Sp. pl. 2: 1181 (1753) [Basion.]

Cantharellus cornucopioides (L.) Fr., Syst. mycol. (Lundae) 1: 321 (1821)

Craterella cornucopioides (L.) Pers., Tent. disp. meth. fung. (Lipsiae): 71 (1797)

Dendrosarcus cornucopioides (L.) Kuntze [as 'cornucopiodes'], Revis. gen. pl. (Leipzig) 3(3): 463 (1898)

Helvella cornucopioides (L.) Scop. [as 'Elvela'], Fl. carniol., Edn 2 (Wien) 2: 476 (1772)

Merulius cornucopioides (L.) With., Bot. arr. Brit. pl., Edn 2 (London) 3: 281 (1792)

Octospora cornucopioides (L.) Timm, Fl. Megapol. Prodr.: 262 (1788)

Pezicula cornucopioides (L.) Paulet, Tab. Pl. Fung.: 24 (1791)

Pleurotus cornucopioides (L.) Gillet, Hyménomycètes (Alençon): 345 (1876) [1878]craterellus alfred

Sterbeeckia cornucopioides (L.) Dumort., Comment. bot. (Tournay): 33 (1822)

Trombetta cornucopioides (L.) Kuntze, Revis. gen. pl. (Leipzig) 2: 873 (1891)

= Cantharellus cornucopiae Wallr. [as 'Cantarellus'], Fl. crypt. Germ. (Norimbergae) 2: 628 (1833)

= Craterellus fallax A.H. Sm., Michigan Bot. 7: 153 (1968)

= Craterellus konradii Bourdot & Maire, Bull. trimest. Soc. mycol. Fr. 46: 227 (1930)

Cantharellus konradii (Bourdot & Maire) Romagnesi, Docums Mycol. 25(nos 98-100): 419 (1995)

= Craterellus ochrosporus Burt, Ann. Mo. bot. Gdn 1: 334 (1914)

- Craterellus cornucopioides var. crispus Sacc., Syll. fung. (Abellini) 6: 516 (1888)

- Craterellus cornucopioides var. flavicans Sacc., Michelia 1(no. 1): 5 (1877)

- Craterellus cornucopioides var. mediosporus Corner, Monogr. Cantharelloid Fungi: 95 (1966)

- Craterellus cornucopioides var. parvisporus Heinem., Bull. Jard. bot. État Brux. 28: 431 (1958)

- Craterellus cornucopioides var. roseus R. Heim, Revue Mycol., Paris 25(3-4): 225 (1960)

Nombres comunes, populares o vernáculos:

ARAGONÉS: Trompeta de los muertos (genera), trompeta negra (general), trompetetas (Huesca).

ASTUR-LEONÉS: Cornetu ñegru.

CASTELLANO: Corneta (general), cuerno de la abundancia (general, traducción del francés corne d’abundance), trompeta de los muertos (traducción del francés trombette de morts), trompeta negra (general), trufa de los pobres (general).

CATALÁN: Corneta (La Selva en Gerona), orella d’ase (Gironés en Gerona), orella de burro (Baix Empordá y La Selva en Gerona), orella de ruc (Gironés en Gerona), rossinyol negre (La Selva en Gerona), tòfona del pobre (general), trompeta (La Garrotxa en Gerona), trompeta de la mort (general), vaqueta negra (La Garrotxa en Gerona).

GALLEGO: Fungo da mañá, trompeta das mortos.

EUSKERA: Saltsa-perretxiko baltz, saltza beltza.

Descripción:

Sombrero: De 3 a 10 cm de diámetro, en forma de embudo o de trompeta, con una cavidad central que se continua hasta la base generalmente de color negro grisáceo, rara vez amarillento, liso o cubierto con fibrillas más oscuras. Margen festoneado con lóbulos irregulares.

Himenio: Formado por pliegues muy finos casi lisos o a modo de rugosidades a veces poco perceptibles, de color grisáceo, bastante aterciopelado.  

Pie: De 5-15 x 0,5-1,5 cm, subcilíndrico, hueco, más largo que el diámetro del sombrero, fibroso, de color negro grisáceo más oscuro que el himenio.

Carne: Delgada, ligeramente coriácea, grisácea. Olor intenso agradable. Sabor que recuerda a especias.

Craterellus cornucopioides: Autor: Javier Marcos Martínez

Craterellus cornucopioides: Autor: Javier Marcos Martínez

Ecología y época de fructificación:

Es una especie cosmopolita que se encuentra repartida por bosques de frondosas templados y subtropicales de toda Europa, de América, de Asia y de Oceanía, que aparece generalmente en España en toda la mitad oeste peninsular, los Pirineos y algunos pequeños enclaves del Sistema Ibérico. Fructifica solitaria o en grandes grupos cespitosos unidos por los pies, formando en ocasiones alfombras, desde el mes de agosto hasta bien entrado el mes de enero. Presenta un rango de altitud bastante amplio, que va desde el nivel del mar hasta 1500 metros. Es umbrófila porque suele fructificar en bosques umbríos, poco soleados y húmedos, con abundante hojarasca y materia orgánica. Presenta en algunas zonas mediterráneas un cierto comportamiento vecero, siendo más abundante su fructificación cada 4 o 5 años.

En la Comunidad Autónoma de Aragón la trompeta negra es una especie que se encuentra fundamentalmente en zonas montañosas de la Sierra de Albarracín y del Pirineo Oscense. Las primeras fructificaciones de nuestra región se producen durante los meses de agosto y septiembre en enclaves muy localizados y húmedos con presencia de haya (Fagus sylvatica) en suelos básicos, neutros o descalcificados. Posteriormente con las precipitaciones otoñales durante los meses de octubre y noviembre se extiende su producción a algunos enclaves de robledales de roble melojo (Quercus pyrenaica) y de roble carballo (Quercus robur) en suelos neutros o ácidos.

Cabe destacar que en otras comunidades como Andalucía, Castilla y León y Extremadura se localiza en bosques mediterráneos de castaño (Castanea sativa), de encina carrasca (Quercus rotundifolia) y de alcornoque (Quercus suber) en suelos arcillosos y ácidos durante fechas próximas e incluso posteriores a la Navidad, en muchas ocasiones entre diversas especies de matorral como el brezo blanco (Erica arborea), el brezo rojo (Erica australis), la jara pringosa (Cistus ladanifer) y la jara cervuna (Cistus populifolius).

Craterellus cornucopioides: Autor: Javier Marcos Martínez

Craterellus cornucopioides. Coloración amarillenta. Autor: Alfred García

Recolección:

Se localizan generalmente en grandes grupos cespitosos unidos por los pies entre la hojarasca o ramas caídas e incluso diversas especies de matorral, lo que dificulta mucho su búsqueda. Debido a esto algunos recolectores utilizan técnicas prohibidas como el uso de rastrillos, que provocan daños graves en los micelios y el propio ecosistema. Otras personas utilizan palos o bastones para mover la hojarasca, en zonas donde observan algunos grupos.

Se recolectan extrayéndolos enteros con cuidado del suelo con ayuda de una navaja, luego se tapa el hueco y se corta la base del pie para eliminar los restos de tierra. Y finalmente se depositan los ejemplares lo más limpios posibles intentando evitar introducir musgos y acículas en una cesta para favorecer la dispersión de las esporas. Se recomienda no recolectar ejemplares de longitud inferior a 4 cm de diámetro, ya que no aportan el aroma y el potencial nutritivo de un ejemplar adulto. Además, se aconseja no recolectar ejemplares hipermaduros o viejos para que se queden en su hábitat y ayuden a renovar los micelios, ya que generalmente se encuentran muy deteriorados.

En ocasiones, se producen grandes brotes de esta especie durante otoños lluviosos y poco fríos, que compensan su pequeño tamaño y peso, por lo que el recolector puede coger grandes cantidades, pero no debe superar los límites establecidos en las normativas. Así, por ejemplo, en la Comunidad Autónoma de Aragón el límite máximo es de 3 Kg de setas por persona y día establecido en territorios no regulados, salvo permisos en zonas de aprovechamiento regulado que se establece un límite de 12 Kg por persona/día para permisos ordinarios y de 60 Kg por persona/día para los permisos comerciales.

Craterellus cornucopioides: Autor: Javier Marcos Martínez

Confusiones:

La trompeta negra es una especie muy recomendada para aficionados que se estén iniciando en el mundo de la micología, porque es complicada de confundir con especies tóxicas. Se caracteriza por su sombrero en forma de trompeta generalmente de negro grisáceo, el himenóforo casi liso con pliegues poco marcados de color grisáceo, el pie hueco más largo que el diámetro del sombrero de color negro grisáceo más oscuro que el himenio y el olor intenso que recuerda a las especias.

Aun así, se puede confundir con algunas especies como:

A. La trompeta gris (Craterellus cinereus):

La trompeta gris conocida prácticamente con los mismos nombres vulgares que la trompeta negra, es una especie considerada buen comestible, repartida por los bosques templados de Europa y Norteamérica, únicamente observada en nuestra comunidad en el Prepirineo y los Pirineos de la provincia de Huesca. Comparte ecología y época de aparición en bosques húmedos de haya (Fagus sylvatica), más rara en roble carballo (Quercus robur) o roble melojo (Quercus pyrenaica), siendo recolectadas ambas especies juntas por muchos aficionados, llegándose a comercializar en muchas ocasiones mezcladas. Además de estas ecologías, en otras comunidades como Castilla y León se ha observado asociada al castaño (Castanea sativa).

Se diferencia porque presenta el himenio con pliegues pseudolaminares muy marcados y evidentes y el olor diferente que recuerda a las ciruelas o el chorizo.

Craterellus cinereus. Autor: Javier Marcos Martínez

Craterellus cinereus. Autor: Cándido Sos

Craterellus cinereus. Autor: Javier Marcos Martínez

Craterellus cinereus. Pliegues. Autor: Jorge Juan Martín

B. La trompeta sinuosa (Craterellus pusillus):

La trompeta sinuosa es una especie de inferior calidad, repartida por los bosques templados de Europa, Asia Norteamérica y Oceanía, únicamente observada en nuestra comunidad en el Prepirineo y los Pirineos oscenses. Comparte ecología y época de aparición en bosques húmedos de haya (Fagus sylvatica), más rara en roble carballo (Quercus robur) o roble melojo (Quercus pyrenaica). Además de estas ecologías, en otras comunidades como Castilla y León se han observado asociada al castaño (Castanea sativa).

Se diferencia porque presenta el sombrero de menor tamaño que no supera los 4 cm de diámetro con tonalidades más marrones, el himenio con pliegues finos y poco perceptibles grisáceos con tonalidades ocráceas, el pie pardo grisáceo y el olor fúngico más suave.

Craterellus pusillus. Autor: Javier Marcos Martínez

Craterellus pusillus. Autor: Javier Marcos Martínez

C. Faerberia carbonaria:

Faerberia carbonaria es una especie que no tiene ningún nombre común, presente en toda Europa, poco frecuente en España y relativamente rara en nuestra comunidad. Es pirófila por lo que fructifica en grandes grupos unidos por los pies en ecologías diferentes durante el otoño e invierno sobre restos quemados y carbonizados procedentes de incendios o pequeñas hogueras.

Se diferencia porque presenta el sombrero generalmente de coloraciones más negras, el himenio con verdaderas láminas decurrentes y blanquecinas, el pie más corto que el diámetro del sombrero y el olor es poco destacable.

Faerberia carbonaria. Autor: Javier Marcos Martínez 

Faerberia carbonaria. Láminas. Autor: Javier Marcos Martínez 

D. Phellodon niger:

Phellodon niger es una especie no comestible que no tiene ningún nombre común, presente en toda Europa y Norteamérica, frecuente en España y relativamente común en nuestra comunidad. Fructifica solitaria o en pequeños grupos imbricados asociada a bosques de pino carrasco (Pinus halepensis), de pino laricio (Pinus salzmanni), de pino albar (Pinus sylvestris) y de encina carrasca (Quercus rotundifolia), rara vez compartiendo ecología en algún bosque mixto. En cambio, en otras comunidades como Castilla y León y Extremadura se ha observado bajo alcornoque (Quercus suber), en ocasiones compartiendo hábitat con la trompeta negra.

Se diferencia porque presenta el sombrero color pardo negruzco escamoso con el margen blanquecino, el himenóforo con aguijones, el pie macizo y no hueco, más corto que el diámetro del sombrero, la carne bastante coriácea no quebradiza y el olor que recuerda a la achicoria tostada.

Phellodon niger. Autor: Javier Marcos Martínez

Phellodon niger. Autor: Javier Marcos Martínez

E. Thelephora caryophyllea:

Thelephora caryophyllea es una especie no comestible que no tiene ningún nombre común, presente en Europa, relativamente frecuente en España y poco frecuente en nuestra comunidad. Fructifica solitaria o en pequeños grupos durante el otoño, invierno o primavera asociada a bosques de pino rodeno (Pinus pinaster) y de encina carrasca (Quercus rotundifolia) e incluso matorrales como la estepa (Cistus laurifolius), compartiendo ecología ocasionalmente en algún bosque mixto.

Se diferencia porque presenta el sombrero color pardo violáceo en forma de roseta característica con el margen blanquecino, el himenóforo liso con pliegues longitudinales de color marrón violáceo, el pie macizo y no hueco más corto que el diámetro del sombrero, la carne bastante coriácea y el olor poco destacable.

Thelephora caryophyllea. Autor: Javier Marcos Martínez

Thelephora caryophyllea. Autor: Javier Marcos Martínez

Comercialización:

La trompeta negra es una especie silvestre comercializable en fresco en España, por tanto, también en la Comunidad Autónoma de Aragón, que se suele comercializar junto a una especie próxima, la trompeta gris. Las empresas mayoristas compran a los recolectores en precios que oscilan entre los 5 y 10 /Kg dependiendo de la abundancia, de la calidad, de la oferta y de la demanda. Posteriormente el mayorista los coloca cuidadosamente en cajitas de plástico o de madera con capacidad aproximada de unos 3 Kg de peso para su venta directa en fresco en fruterías, restaurantes o mercados nacionales alcanzando precios que oscilan entre los 15 y 30 /Kg.

En cambio, los ejemplares más dañados estéticamente, viejos o abiertos por las lluvias el mayorista los vende a precios muy bajos a empresas conserveras que sanean los ejemplares para luego conservarlos ultracongelados, deshidratados, en polvo y comercializarlos posteriormente durante todo el año.

Propiedades medicinales:

La trompeta negra está recomendada para dietas de adelgazamiento y para la hipertensión arterial debido a su bajo contenido en grasas y en sodio, la ausencia de colesterol y su elevado contenido en aminoácidos esenciales. Aporta algunas vitaminas como la tiamina (Vitamina B1), importante en la obtención y suministro de energía al cuerpo, sobre todo al cerebro y al sistema nervioso; la riboflavina (vitamina B2) importante en el crecimiento del cuerpo y que favorece la producción de glóbulos rojos; la niacina (vitamina B3) muy importante en el metabolismo, en las funciones del sistema nervioso y que favorece la producción de algunas hormonas sexuales; la cobalamina (vitamina B12), importante en la formación de glóbulos rojos, el buen funcionamiento del sistema nervioso central y en el suministro de energía; el ácido ascórbico (vitamina C) que presenta una cierta actividad anticancerígena, antioxidante y cardioprotectora; el ergocalciferol (vitamina D2), importante para el tratamiento del raquitismo y del hipotiroidismo y el tocoferol (vitamina E) que tiene propiedades antioxidantes siendo importante para la visión, la reproducción, la salud de la sangre, del cerebro y de la piel.

También, aporta algunos minerales como el hierro, importante para fortalecer el sistema inmune, la formación de hemoglobina y la producción de algunos neurotransmisores como la dopamina y la adrenalina; el magnesio, que favorece la recuperación muscular, fortalece los huesos, reduce el riesgo de enfermedad cardiovascular y combate el estreñimiento y el zinc, importante para fortalecer el sistema inmune, la producción de algunas hormonas como la testosterona, la regeneración de algunos tejidos y el mantenimiento de las uñas y el pelo.

Y, además aporta elevadas concentraciones de algunos compuestos fenólicos como el ácido gálico, que es un polifenol que presenta cierta actividad antibiótica, anticancerígena, antioxidante, antidiabética y antiinflamatoria, usado en el tratamiento de algunas enfermedades cardiovasculares (infarto de miocardio), enfermedades metabólicas (obesidad, diabetes mellitus, hiperlipidemia) debido a su efecto hipoglucemiante, enfermedades neuropsicológicas (Alzheimer) y otras enfermedades como las hemorroides o la psoriasis y el ácido cafeico, un potente antioxidante natural que aporta una cierta actividad antibiótica, antiinflamatoria y antitumoral, que se usa bastante en la industria cosmética en cremas hidratantes y exfoliantes. Además, tiene elevadas concentraciones de algunos flavonides como la quercitina, que tiene cierta actividad antibiótica, anticancerígena, antioxidante y antidiabéticas.

También presenta altas concentraciones de ácido p-cumárico, que presenta un alto poder antibacteriano, siendo capaz de modificar la microbiota intestinal y de ß-glucanos, que estimulan el sistema inmune y presentan una cierta actividad anticancerígena.

Comestibilidad, formas de conservación y preparación:

La trompeta negra es una especie de consumo reciente prácticamente en toda España, incluida nuestra comunidad, muy apreciada por los aficionados debido a la ausencia de larvas y su carne fina y perfumada. Se puede conservar fresca en el frigorífico de 5 a 7 días, conservándose mejor los ejemplares jóvenes. En caso de abundancia, lo más cómodo es la conservación deshidratada o congelada tras un pequeño escaldado o precocinado previo. Además, una vez desecada se puede moler para obtener una harina que sirva de condimento para embutidos y numerosos platos. También se puede conservar en vinagre.

Aunque se pueden consumir ocasionalmente pocos ejemplares crudos en ensalada no es recomendable ya que puede producir problemas gastrointestinales en algunas personas. Admite numerosas preparaciones, entre las que destacan a la plancha, en revueltos, en tortillas, en salsas, en sopas, en todo tipo de pastas y arroces. También se usa mucho en guisos de carne de pollo, perdices, codornices, conejo, cerdo o ternera y de pescado cono el bacalao, la dorada o la merluza. También se pueden hacer croquetas, empanadas, licores e incluso mermeladas.

Bibliografía

A.- Artículos:

- DAHLMAN, M.; DANELL, E. & J.W. SPATAFORA (2000). Molecular systematics of Craterellus: cladistic analysis of nuclear LSU rDNA sequence data. Mycol. Res. 104 (4): 388–394.

- DIMOPOULOU, M.; KOLONAS, A.; MOURTAKOS; S., ANDROUTSOS, O. & O. GORTZI (2022). Nutritional Composition and Biological Properties of Sixteen Edible Mushroom Species. Appl. Sci. 12, 8074: 2-23. Disponible aquí.

- FAJARDO, J., A. VERDE, A. VALDÉS, D. RIVERA & C. OBÓN (2010). Etnomicología en Castilla-la Mancha (España). Bol. Soc. Micol. Madrid 34: 341-360. Disponible aquí.

- MARCOS-MARTÍNEZ, J. (2020). Las trompetas. Las grandes animadoras del invierno en la zona mediterránea. Cesta y Setas. Disponible aquí.

- VELASCO, J.-M.; MARTÍN, A. & A. GONZÁLEZ (2011). Los nombres comunes y vernáculos castellanos de las setas. Micoverna-I. Primera recopilación realizada a partir de literatura micológica e informantes. Bol. Micol. FAMCAL 6: 155-216. Disponible aquí.

B.- Bases de datos:

«Craterellus cornucopioides». Index Fungorum (en inglés). CAB International, Centraalbureau voor Schimmelcultures (CBS) y Landcare Research New Zealand Limited (eds.). Consultado el 20 de septiembre de 2022. Disponible aquí.

C.- Libros:

- ESTÉVE-CASABOSCH, M. (2015). Atlas del Boletaire. Ara Llibres.

- MARCOS-MARTÍNEZ, J. (2019). Guía de mano de Cesta y Setas. Cesta y Setas. 424 pp.

- OLTRA, M. (2003). Origen etimológico de los nombres científicos de los hongos. Monografías de la Sociedad Micológica de Madrid. Volumen 1. 2ª edición. Real Jardín Botánico. Madrid. 160 pp.

- ORIA DE RUEDA, J.A; GARCÍA, C., MARTÍN, P.; MARTÍNEZ, A.; OLAIZOLA, J., DE LA PARRA, B.; FRAILE, R & M.A. ALVAREZ (2007). Hongos y setas. Tesoros de nuestros montes. Ediciones Cálamo S.L. Palencia. 280 pp.

- PALAZÓN, F. (2021). Setas para todos. Editorial Pirineo. 4ª edición. Huesca. 654 pp.

- RIBES, M.A.; ANTÓN, A.; PANCORBO, F.; ZAMORA, J.C.; SANTAMARÍA, N.; MORENO, G.; PARRA, L.A.; CAMPOS, J.C.; CUESTA, J.; PAZ, A.; OLARIAGA, I.; GONZALO, M.Á.; BOLEA, M.; PÉREZ DANIEL, P.; SÁNCHEZ, G., MARCOS-MARTÍNEZ, J. & M. LUQUE (2021). Guía de setas comercializables. Dirección General de Salud Pública. Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid. Disponible aquí.

- VIDALLER-TRICAS, R. (2004). Libro de As Matas y Os Animals. Dizionario aragonés d’espezies animals y bechetals. Ed. Val d’Onsera. 447 pp.

D.- Normativas:

- DECRETO 179/2014, de 4 de noviembre, del Gobierno de Aragón, por lo que se regula la recolección y el aprovechamiento de setas silvestres en terrenos forestales. Boletín Oficial de Aragón n º 225. Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente. Disponible aquí.

- REAL DECRETO 30/2009, de 16 de enero, por el que se establecen las condiciones sanitarias para la comercialización de setas para uso alimentario. Boletín Oficial del Estado, 20. Ministerio de la Presidencia. Disponible aquí.

E. Tesis doctoral:

- ALDAVERO-PEÑA, A.-C. (2014). Estudio de la capacidad antioxidante y el contenido en β-(1,3-1,6-) glucanos de diversas setas comestibles de Castilla y León. Tesis doctoral. Facultad de Medicina. Departamento de Biología Celular, Histología y Farmacología. Universidad de Valladolid. 119 pp. Disponible aquí.

F. Vídeos de YouTube:

MARCOS-MARTÍNEZ, J. (2022). La trompeta de los muertos (Craterellus cornucopioides). Fichas micológicas. Canal de YouTube. Disponible aquí.

Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios. Si acepta o continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información  aquí.