Autor: Javier Marcos Martínez

Etimología:

Morchella proviene del aleman morchel = esponja, que significa “esponjosa”, en alusión a su aspecto esponjoso.

Morchella deliciosa. Autor: Javier Marcos Martínez

Sinonimias:

Morchella Dill. ex Pers., Neues Mag. Bot. 1: 116 (1794)

= Boletus Tourn. ex Adans., Fam. Pl. 2: 9 (1763).

= Boletus Tourn., Eléments de botanique ou methode pour connaître les plantes: 440 (1694).

= Eromitra Lév., Annls Sco. Nat. Bot., sér. 3 5: 2449 (1846).

= Morchella sect. Mitrophorae (Lév.) S. Imai, Bot. Mag., Tokyo 46: 174 (1932).

= Morilla Quél., Enchir. fung. (Paris): 279 (1886).

= Phalloboletus Adans., Fam. Pl. 2: 9 (1763).

Nombres comunes, populares o vernáculos:

ARAGONÉS: Bresquilla (palabra que procede del vocablo celta bresca que significa colmena, Maestrazgo), cagarria (Teruel), cagurria (Sierra de Albarracín), morgula, morlúga y morrongla (Pirineo Aragonés).

ASTUR-LEONÉS: Cogorda la Cuaresma, pantáganu (El Bierzo, Cepeda y Maragatos), pantorra (Zamora), pantarru (Zamora), trebu la fada (Zamora), trebu foscote (Zamora), zarrota (Zamora).

CASTELLANO: Agallarda (Segovia), cagarreta (Burgos), cagarria (Castilla La Mancha, Andalucía), cagarria blanca (Albacete), cagarria de pino (Andalucía, Castilla La Mancha), cagarria de piña (Sierra del Segura), cagarria de pinzapo (Andalucia), cagurria (Ciudad Real, Palencia), cascarria (Sierra del Segura), cespaño (La Rioja) colmenica (Albacete, Cuenca), colmenilla (general), colmenilla blanca (general), colmenilla cónica (general), colmenilla de quemados (general), colmenilla gris (general), colmenilla morena (general), colmenilla negra (general), colmenilla pequeña (general), colmenilla rubia (general), crespa (Burgos), crespillo (general), crispilla (Álava, La Rioja Alta), gallarda (Segovia), espongica (Albacete), manjarria (Segovia, Burgos, Palencia y Soria), manjarria negra (Segovia, Burgos, Palencia, Soria), morilla (neologismo procedente de la palabra francesa morille, norte de España), panaleja (Albacete), pantorrilla (La Rioja), piñuela (Cuenca, Soria), piñuela de pino (Cuenca), tocaílla (Cuenca), tripeta (Navarra).

CATALÁN: Arigany fosc (Cataluña), marúgola fosca (Setcases), mirgola negra (Alt Empordá), múrguela negra (Baix Empordá), múrgula (Cataluña), múrgula d’avet (Camprodon), múrgula grisa (Cataluña), múrmula  rossa (Sant Hilari Sacalm), múrmula negra (Campelles), rabbasola (Barcelona)

EUSKERA: Karraspina, seta erlautzki, tripa ziza (País Vasco)

GALLEGO: Fungo da Coresma, seta de coresma, seta de Coaresma, (Galicia), pantorra (Valdeorras).

VALENCIANO: Gárgola, múrgula.

Secciones, descripción y ecología de las diferentes especies:

A.- Sección Distantes o clado Elata:

Las colmenillas de la sección Distantes o del clado Elata son conocidas por los aficionados vulgarmente como colmenillas cónicas, colmenillas negras o colmenillas morenas. Se caracterizan porque presentan una separación en la unión del pie a la mitra conocida como valécula, que se estrecha fuertemente con la edad. Además, presentan la mitra generalmente cónica o ampliamente cónica, algunas veces subglobosa u oblonga, con las costillas primarias y secundarias con tendencia a ennegrecer con la edad, excepto en algunas especies que se manchan de rojizo o pardo ferruginoso en estadios adultos como Morchella tridentina o en algunos estadios juveniles como Morchella dunalii, M. elata y M. eximia. Las principales especies de esta sección en la Comunidad Autónoma de Aragón son:

Morchella angusticeps Peck, Bull. N.Y. St. Mus. nat. Hist. 1(no. 2): 19 (1887):

Especie saprosimbiótica y transcontinental, presente en América, Asia y Europa, que solo se ha observado en la comunidad durante los meses de abril y mayo en bosques de ribera bajo el abedul (Betula pendula), el avellano (Corylus avellana), el álamo blanco (Populus alba), el álamo negro (Populus nigra) y el álamo temblón (Populus tremula) en suelos preferentemente básicos.

Tiene la mitra cónica con el ápice generalmente agudo, las costillas inicialmente rosáceas o púrpuras que ennegrecen con la edad, el pie granuloso y bastante acostillado, la valécula muy estrecha y casi imperceptible en estadios adultos y el olor desagradable e intenso a esperma.

Morchella angusticeps. Autor: Antonio Díaz Fernández

Morchella deliciosa Fr., Syst. mycol. (Lundae) 2(1): 8 (1822):

Especie euroasiática de carácter saprosimbiótico que se observa en nuestra comunidad entre los meses de abril, mayo y junio, generalmente en zonas de montaña en bosques de pino albar (Pinus sylvestris) de la Sierra de Albarracín y del Pirineo Aragonés y en los abetales de abeto blanco (Abies alba) del Pirineo, con preferencia por suelos básicos o ligeramente ácidos, siendo más frecuente en zonas de desbroces, talas de árboles y bordes de caminos y carreteras.

Presenta la mitra cónica con las costillas anchas, granulosas y poco ennegrecientes, los alveolos angulosos, amplios y bastante abiertos en la madurez, el himenio pardo oliváceo, el pie generalmente más corto que la longitud de la mitra, la valécula evidente y un olor espermático.

Morchella deliciosa. Autor: Javier Marcos Martínez

Morchella dunalii Boud., Bull. Soc. mycol. Fr. 3: 95 (1887):

Especie mediterránea de carácter saprosimbiótico que se observa entre los meses de marzo, abril y mayo asociada a bosques mediterráneos de pino carrasco (Pinus halepensis), coscoja (Quercus coccifera), quejigo (Quercus faginea) y encina (Quercus rotundifolia) repartidos por toda la Comunidad, aunque ocasionalmente se ha observado en zonas de montaña eurosiberianas de la Sierra de Albarracín asociada al pino albar (Pinus sylvestris).

Se caracteriza por la mitra cónica u oblonga de tamaño medio con las costillas anchas, erosionadas y poco ennegrecientes, los alveolos secundarios redondeados alineados verticalmente, el himenio pardo oliváceo, el pie generalmente más corto que la longitud de la mitra, la valécula evidente y un olor débilmente espermático.

Morchella dunalii. Autor: Javier Marcos Martínez

Morchella elata Fr., Syst. mycol. (Lundae) 2(1): 8 (1822):

Especie saprófita y cosmopolita presente en todos los continentes, que se ha observado repartida por todas las provincias de nuestra comunidad durante los meses de marzo, abril y mayo con preferencia por todo tipo de bosques que hayan sufrido alguna alteración como zonas quemadas, carboneras, desbroces, talas, labrado, arrastres de madera, riadas y zonas de cultivo o zonas urbanas en parques y jardines.

Tiene la mitra cónica, rara vez subglobosa, con las costillas delgadas, quebradizas, que se erosionan rápidamente y muy ennegrecientes, los alveolos secundarios rectangulares alineados verticalmente en escalera, el himenio pardo oliváceo, el pie más corto que la longitud de la mitra, la valécula evidente que se estrecha bastante con la edad y el olor espermático.

Morchella elata. Autor: Javier Marcos Martínez

Morchella exuberans Clowez, Hugh Sm. & S. Sm., in Clowez, Bull. Soc. mycol. Fr. 126(3-4): 330 (2012) [2010]:

Especie saprófita y transcontinental presente en América, Asia y Europa, que se ha observado ocasionalmente en nuestra comunidad durante los meses de abril y mayo en la provincia de Teruel en zonas quemadas de repoblaciones de pinos mediterráneos como el pino carrasco (Pinus halepensis) y de pino rodeno (Pinus pinaster) en suelos básicos o ligeramente ácidos.

Caracterizada por su mitra subglobosa u oblonga con el ápice obtuso, las costillas muy bifurcadas con numerosos alveolos secundarios casi imposibles de contar, el himenio pardo oliváceo, el pie generalmente más corto que la longitud de la mitra, la valécula evidente y el olor espermático.

Morchella exuberans. Autor: Javier Marcos Martínez

Morchella iberica Marcos Martínez, Sanjaume & Clowez, in Clowez, Marcos Martínez, Sanjaume, Marques, Bellanger & Moreau, Ascomycete.org 12(1): 11 (2020):

Especie saprosimbiótica y probablemente mediterránea, solo citada en España y Turquía, que se ha encontrado en nuestra comunidad en la Jacetania durante los meses de abril y mayo en bosques de ribera asociada al avellano (Corylus avellana), al fresno común (Fraxinus excelsior) y al álamo negro (Populus nigra).

Tiene la mitra troncocónica con el ápice obtuso y no puntiagudo, las costillas blanquecinas o amarillo pálidas, luego pardo oliváceas con tendencia a ennegrecer con la edad, el pie bastante granuloso inicialmente más corto que la longitud de la mitra que se alarga en estadios adultos, la valécula semilibre en un 1/3 de la longitud del pie y el olor rafanoide-espermático.

Morchella iberica. Autor: Fernando Rodríguez

Morchella magnispora Büyükalaca, H.H. Doğan & Taşkın, in Taşkın, Büyükalaca & Doğan, Mycotaxon 131(2): 475 (2016):

Especie mediterránea de carácter saprosimbiótico solo citada en España, Grecia y Turquía, bastante escasa que se ha observado en la comunidad fructificando durante el mes de abril y mayo en bosques de ribera asociada al álamo negro (Populus nigra) en la Jacetania.

Se caracteriza por su mitra cónica con el ápice obtuso, las costillas primarias bastante anchas y ennegrecientes y con pocas costillas secundarias transversales, los alveolos irregulares, el himenio inicialmente pardo oliváceo, pero rápidamente grisáceo o marrón, el pie con gránulos negruzcos muy patentes, inicialmente más corto que la longitud de la mitra que se alarga con la edad y un olor desagradable característico a lejía o cloro no observado en ninguna otra especie.

Morchella magnispora. Autor: Miguel Ángel Martín Aragón

Morchella pulchella Clowez & Franç. Petit, in Clowez, Bull. Soc. mycol. Fr. 126(3-4): 314 (2012) [2010]:

Especie transcontinental de carácter saprosimbiótica, que solo se ha observado en nuestra comunidad durante los meses de abril y mayo en bosques de ribera bajo el abedul (Betula pendula), el avellano (Corylus avellana) y el álamo negro (Populus nigra) del Pirineo y Prepirineo Aragonés.

Presenta la mitra cónica o ampliamente cónica con el ápice agudo, las costillas primarias delgadas, pruinoso-pilosas y ennegrecientes con la edad, los alveolos poco profundos, rectangulares y de fondo plano, el himenio amarillento o algo anaranjado, el pie similar a la longitud de la mitra, la valécula estrecha que prácticamente desaparece con la edad y un olor débilmente espermático.

Morchella pulchella. Autor: Javier Mateos

Morchella purpurascens (Krombh. ex Boud.) Jacquet., Les Morilles (Paris): 44 (1984):

Especie saprosimbiótica y transcontinental presente en África, Asia y Europa, que se observa en nuestra comunidad entre los meses de abril, mayo y junio, generalmente en zonas de montaña en bosques de pino albar (Pinus sylvestris) de la Sierra de Albarracín y del Pirineo Aragonés y en los abetales de abeto blanco (Abies alba) del Pirineo, con preferencia por suelos básicos o ligeramente ácidos, siendo más frecuente en zonas con presencia de arbustos como el enebro (Juniperus communis) o la sabina rastrera (Juniperus sabina).

Presenta la mitra cónica con las costillas inicialmente púrpuras y decoradas con una pruina blanquecina, poco ennegrecientes con la edad, los alveolos angulosos, amplios y de fondo plano, el himenio rosáceo (a veces anaranjado), el pie generalmente más corto que la longitud de la mitra, la valécula evidente y un olor débilmente espermático.

Morchella purpurascens. Autor: Javier Marcos Martínez

Morchella semilibera DC., in Lamarck & de Candolle, Fl. franç., Edn 3 (Paris) 2: 212 (1805):

Especie saprosimbiótica y euroasiática, que se ha encontrado en nuestra comunidad ampliamente repartida por todas las provincias durante los meses de abril y mayo en bosques de ribera asociada al avellano (Corylus avellana), al fresno común (Fraxinus excelsior), al fresno de hoja estrecha (Fraxinus angustifolia), al álamo negro (Populus nigra) y al olmo negrillo (Ulmus minor) en todo tipo de suelos.

Tiene la mitra cónica, bastante pequeña y generalmente puntiaguda, con las costillas hendidas de color pardo oliváceo con tendencia a ennegrecer con la edad, el pie bastante granuloso y más largo que la longitud de la mitra en estadios adultos, la valécula semilibre hasta la mitad del pie y el olor intenso espermático.

Morchella semilibera. Autor: Javier Marcos Martínez

Morchella tridentina Bres., Fung. Trident. 2 (11-13): 65 (1892):

Especie saprosimbiótica y transcontinental presente en África, América, Asia y Europa, que se ha observado durante los meses de marzo, abril y mayo asociada al avellano (Corylus avellana), la encina (Quercus rotundifolia) y el pino albar (Pinus sylvestris) en la Sierra de Albarracín y en la Jacetania y además en abeto blanco (Abies alba) en zonas montañosas del Pirineo Aragonés.

Se caracteriza por su mitra cónica o ampliamente cónica, las costillas blanquecinas con una hendidura central característica que le da aspecto de costillas dobles, que se manchan de pardo ferruginoso o naranja con la edad, los alveolos primarios alargados y muy escasos en ocasiones que llegan desde la base a la cúspide, los alveolos secundarios numerosos y pequeños alineados verticalmente, el himenio inicialmente negruzco, luego pardo ocráceo y finalmente ocráceo, el pie más corto que la longitud de la mitra, la valécula evidente que se estrecha con la edad y el olor inapreciable. Existe un ecotipo blanco observado en la Sierra de Albarracín asociados al pino albar que no presenta el himenio negruzco desde el principio, si no que es blanquecino o gris en estadios juveniles que se vuelve ocráceo con la edad.

Morchella tridentina. Autor: Javier Marcos Martínez

B.- Sección Morchella o clado Esculenta:

Las colmenillas de la sección Morchella o del clado Esculenta son conocidas por los aficionados vulgarmente como colmenillas rubias. Se caracterizan porque no presentan una separación en la unión del pie a la mitra (valécula), pero en ocasiones tienen una pequeña separación poco definida y evidente denominada pseudovalécula que aparece en Morchella dunensis, M. castaneae, M. vulgaris, y algunos ecotipos de M. esculenta y de M. fluvialis. Además, presentan la mitra generalmente subglobosa u ovoide, a veces cónica y las costillas presentan tendencia a enrojecer o mancharse de pardo ferruginoso con la edad o a la manipulación. El himenio es inicialmente negruzco o grisáceo, que se vuelve pardo amarillento o pardo ocráceo con la edad. Las principales especies de esta sección en la Comunidad Autónoma de Aragón son:

Morchella dunensis (Castañera, J.L. Alonso & G. Moreno) Clowez, in Reumaux et al., Docums Mycol. 27 (nº 106): 54 (1997):

Especie saprosimbiótica y euroasiática, repartida por todas las provincias de nuestra comunidad durante los meses de marzo, abril y mayo con preferencia por todo tipo de bosques que hayan sufrido alguna alteración como zonas quemadas, carboneras, desbroces, talas, labrado, arrastres de madera, riadas, zonas de cultivo y zonas urbanas de parques y jardines.

Se caracteriza porque presenta la mitra inicialmente triangular o cuadrangular, que se vuelve subglobosa u ovoide con la edad, las costillas planas de color blanquecino y consistentes que enrojecen fuertemente a la manipulación o con la edad, los alveolos sinuosos y bastante apretados que le dan un aspecto cerebriforme de joven, el pie más corto que la longitud de la mitra, ensanchado y surcado en la base, la pseudovalécula muy evidente y que se agranda con la edad y el olor débilmente espermático.

Morchella dunensis. Autor: Javier Marcos Martínez

Morchella esculenta (L.) Pers., Neues Mag. Bot. 1: 116 (1794):

Especie saprosimbiótica y euroasiática, que se ha localizado repartida por toda la comunidad tanto en bosques de abeto blanco (Abies alba), pino carrasco (Pinus halepensis), pino laricio (Pinus salzmannii) o encina (Quercus rotundifolia) como bosques de ribera de álamo híbrido (Populus x canadensis), de álamo negro (Populus nigra), de fresno de hoja estrecha (Fraxinus angustifolia), de fresno común (Fraxinus excelsior) y de olmo negrillo (Ulmus minor).

Tiene la mitra con morfología subglobosa u ovoidal las costillas delgadas y bastante quebradizas que se manchan de rojizo anaranjado con la edad o a la manipulación, los alveolos prácticamente del mismo diámetro y bastante profundos, el pie menor que la longitud de la mitra y el olor poco distintivo.

Morchella esculenta. Autor: Javier Marcos Martínez

Morchella fluvialis Clowez, P. Alvarado, M. Becerra, Bilbao & P.-A. Moreau, Boln Soc. Micol. Madrid 38: 25 (2014):

Especie saprosimbiótica y europea, que se ha localizado únicamente en nuestra comunidad en la Jacetania durante los meses de abril y mayo en bosques de ribera asociada al aliso (Alnus glutinosa), al avellano (Corylus avellana), al fresno de hoja estrecha (Fraxinus angustifolia) y al fresno común (Fraxinus excelsior) con preferencia por suelos básicos.

Presenta la mitra con morfología cónica (rara vez subglobosa), las costillas delgadas y bastante quebradizas blancas durante bastante tiempo, que se manchan de rojizo anaranjado con la edad o con la manipulación, los alveolos poligonales y de fondo plano, el pie de longitud similar a la longitud de la mitra, sin pseudovalécula o con una pseudovalécula poco apreciable y el olor poco distintivo.

Morchella fluvialis. Autor: Javier Marcos Martínez

Morchella palazonii Clowez & L. Romero, Docums Mycol. 36: 74 (2015):

Especie saprosimbiótica y euroasiática, que se ha localizado ocasionalmente en nuestra comunidad en zonas termófilas de la provincia de Huesca en bosques mediterráneos de encina (Quercus rotundifolia), aunque en zonas próximas de Navarra se ha observado en bosques de ribera asociadas al fresno de hoja estrecha (Fraxinus angustifolia) con preferencia por suelos básicos y zonas termófilas inferiores a los 1000 metros de altitud..

Tiene la mitra con morfología subglobosa u ovoidal alargada, las costillas que se erosionan y se manchan rápidamente de rojo vinoso con la edad o a la manipulación, los alveolos prácticamente del mismo diámetro, el pie mayor que la longitud de la mitra con gran tendencia a mancharse de naranja a la manipulación y el olor poco distintivo.

Morchella palazonii. Autor: Javier Marcos Martínez

Morchella rigida (Krombh.) Boud., Bull. Soc. mycol. Fr. 13: 137 (1897):

Especie saprosimbiótica y transcontinental, que aparece en América, Asia y Europa, que se ha localizado con cierta frecuencia en el Prepirineo y Pirineo Aragonés durante los meses de abril y mayo en bosques de ribera asociada al arce de Montpelier (Acer monspesulanum), al fresno común (Fraxinus excelsior) y al álamo híbrido (Populus x canadensis) con preferencia por suelos básicos.

Presenta la mitra con morfología subcilíndrica o troncocónica alargada, las costillas muy consistentes y rígidas que permanecen durante mucho tiempo blanquecinas, ligeramente manchadas de pardo ferruginoso con la edad, los alveolos pequeños y bastante numerosos, el pie de longitud similar a la longitud de la mitra, sin pseudovalécula y el olor ligeramente espermático.

Morchella rigida. Autor: Anónimo

Morchella vulgaris (Pers.) Gray, Nat. Arr. Brit. Pl. (London) 1: 662 (1821):

Especie saprosimbiótica y euroasiática, que se ha encontrado en el Prepirineo y Pirineo Aragonés y en la Sierra de Albarracín durante los meses de marzo, abril y mayo en bosques de ribera asociada al espino albar (Crataegus monogyna), al fresno común (Fraxinus excelsior), al fresno de hoja estrecha (Fraxinus angustifolia), al endrino (Prunus spinosa) y al olmo negrillo (Ulmus minor) con preferencia por suelos básicos o ligeramente ácidos.

Se caracteriza porque presenta la mitra inicialmente triangular, que se vuelve subglobosa u ovoide con la edad, las costillas redondeadas de color blanquecino y consistentes que se manchan débilmente de naranja a la manipulación o con la edad, los alveolos sinuosos y bastante apretados que le dan un aspecto cerebriforme de joven, el pie más corto que la longitud de la mitra, ensanchado y surcado en la base, la pseudovalécula pequeña y poco evidente y el olor intenso espermático.

Morchella vulgaris. Autor: Javier Marcos Martínez

Recolección:

Se recolectan extrayéndolas enteras con cuidado del suelo, luego se tapa el hueco y se corta la base del pie con ayuda de una navaja. Más tarde se depositan limpias en la cesta, para evitar que se introduzcan restos de tierra entre los alveolos y favorecer la dispersión de las esporas. Se debe evitar la recolección de ejemplares inmaduros, ya que no aportan el aroma y el potencial nutritivo de un ejemplar adulto. Además, se aconseja no recolectar ejemplares hipermaduros o viejos para que se queden en su hábitat y ayuden a renovar los micelios.

Confusiones:

Las colmenillas son un grupo de especies muy recomendadas para aficionados que se estén iniciando en el mundo de la micología, porque son prácticamente inconfundibles por su aspecto que recuerda a un panal de abejas. Aun así, se puede equivocar con algunas especies como:

A. La falsa seta coliflor (Daelomyces phillipsii):

La falsa seta coliflor es una especie no comestible, que se ha observado de forma ocasional en nuestra comunidad asociada a zonas quemadas de pinos (Pinus spp.) compartiendo ecología y en ocasiones época de fructificación con algunas colmenillas como Morchella dunensis, M. esculenta, M. elata y M. exuberans. diferencia porque presenta el carpóforo formado por numerosas ramificaciones en forma de espátula entrelazadas entre sí dándole un aspecto característico de coliflor y el pie rudimentario o inexistente.

Daellomyces phillipsii. Autor: Cándido Sos

B. El bonete (Gyromitra esculenta):

El bonete es una especie tóxica y potencialmente cancerígena que se encuentra prohibida su comercialización en España, por tanto, en la comunidad Autónoma de Aragón. Es bastante frecuente en la comunidad compartiendo ecología y época de fructificación con algunas colmenillas como Morchella deliciosa, M. purpurascens y M. tridentina en los bosques de pino albar (Pinus sylvestris) de la Sierra de Albarracín y del Pirineo Aragonés y en los bosques de abeto blanco (Abies alba) del Pirineo.

Se diferencia porque presenta la mitra con numerosas circunvalaciones en forma de cerebro o de nuez de color rojizo anaranjado.

Gyromitra esculenta. Autor: Javier Marcos Martínez

C. El bonete gigante (Gyromitra gigas):

El bonete gigante es una especie tóxica y potencialmente cancerígena que se encuentra prohibida su comercialización en España y en la comunidad Autónoma de Aragón. Es bastante frecuente en la comunidad compartiendo ecología y época de aparición con algunas colmenillas como Morchella deliciosa, M. purpurascens y M. tridentina en los bosques de pino albar (Pinus sylvestris) de la Sierra de Albarracín y del Pirineo Aragonés y en los bosques de abeto blanco (Abies alba) del Pirineo.

Se diferencia porque presenta la mitra con numerosas circunvalaciones en forma de cerebro o de nuez de color pardo ocráceo.

Gyromitra gigas. Autor: Javier Marcos Martínez

D. La oreja de gato blanca (Helvella crispa):

La oreja de gato blanca es una especie comestible previo doble tratamiento tratamiento que se puede comercializar en España y la Comunidad Autónoma de Aragón previo tratamiento, que comparte ecología con algunas colmenillas como Morchella angusticeps, M. dunensis, M. esculenta, M. iberica, M. pulchella, M. rigida, M. semilibera y M. vulgaris en bosques húmedos bajo avellano (Corylus avellana), álamo negro (Populus nigra) o haya (Fagus sylvatica) repartidos de toda la comunidad. Se diferencian porque presenta la mitra en forma de silla de montar de color blanquecino con el pie bastante lacunoso y diferente época de fructificación otoñal.

Helvella crispa. Autor: Javier Marcos Martínez

E.- El falo hediondo (Phallus impudicus):

El falo hediondo, conocido en algunas zonas como la “colmenilla fétida”, es una especie no comestible que es frecuente en bosques de avellano (Corylus avellana), de haya (Fagus sylvatica) o de encina (Quercus rotundifolia), por lo que puede compartir ecología con algunas colmenillas como Morchella dunalii, M. dunensis, M. esculenta, M. iberica, M. semilibera y M. tridentina.

Se diferencia porque presenta el carpóforo en forma de miembro viril con una gleba mucilaginosa pardo olivácea que emite un olor desagradable y el pie muy quebradizo con una volva blanquecina en la base pero con diferente época de fructificación otoñal. Otra especie similar es el falo imperial (Phallus hadriani) que presenta la volva rosácea.

Phallus impudicus. Autor: Javier Marcos Martínez

F.- La seta coliflor (Sparassis crispa):

La seta coliflor es una especie comestible que se puede comercializar en fresco en España y en nuestra comunidad, que se ha encontrado en tocones de pino albar (Pinus sylvestris) y de pino rodeno (Pinus pinaster) en zonas montañosas del Pirineo y de la Sierra de Albarracín, compartiendo hábitat con algunas colmenillas como Morchella deliciosa, M. purpurascens y M. tridentina, aunque presenta una diferente época de aparición en otoño.

Se diferencia porque presenta el carpóforo formado por numerosas ramificaciones en forma de espátula entrelazadas entre sí dándole un aspecto característico de coliflor y el pie rudimentario o inexistente. Otras especies similares de peor calidad gastronómica son Sparassis miniensis que fructifica en tocones de pino rodeno (Pinus pinaster) en zonas mediterráneas y Sparassis brevipes, que fructifica en tocones de abeto blanco (Abies alba).

Sparassis crispa. Autor: Javier Marcos Martínez

G. La falsa colmenilla (Verpa bohemica):

La falsa colmenilla es una especie comestible previo doble tratamiento no comercializable en España, que se ha encontrado ocasionalmente en todas las provincias de la Comunidad compartiendo ecología y época de aparición con algunas colmenillas como Morchella angusticeps, M. dunensis, M. esculenta, M. elata, M. iberica, M. pulchella, M. rigida y M. semilibera en bosques de ribera asociada al álamo negro (Populus nigra).

Se diferencia porque presenta la mitra en forma de dedo con numerosos pliegues que forman alveolos muy estrechos y el pie unido a la mitra en el extremo superior.

Verpa bohemica. Autor: Javier Fernández Vicente

H. El dedal (Verpa conica):

El dedal es una especie comestible previo doble tratamiento no comercializable en España, que se ha encontrado frecuentemente en todas las provincias de la Comunidad compartiendo ecología y época de aparición con algunas colmenillas como Morchella angusticeps, M. dunensis, M. elata, M. esculenta, M. iberica, M. pulchella, M. rigida, M. semilibera y M. vulgaris en bosques de ribera asociada al fresno común (Fraxinus excelsior), al fresno de hoja estrecha (Fraxinus angustifolia), al álamo negro (Populus nigra) y al olmo negrillo (Ulmus minor).

Se diferencia porque presenta la mitra en forma de dedo con numerosos pliegues y arrugas y el pie unido a la mitra en el extremo superior.

Verpa conica. Autor: Javier Marcos Martínez

Comercialización:

Las colmenillas es un grupo de especies silvestres comercializables previo tratamiento en España, y por tanto en la Comunidad Autónoma de Aragón. El precio varía prácticamente a diario en los mercados nacionales, por lo que los recolectores no tienen ninguna garantía del precio de compra que van a recibir por parte de las empresas mayoristas, que generalmente oscila entre los 15 y 30 /Kg dependiendo de la abundancia, del calibre, de la calidad, de la oferta y demanda, aportando una importante fuente de ingresos en algunas zonas rurales de la comunidad.

Posteriormente la empresa mayorista realiza un tratamiento para poderlas comercializar generalmente la deshidratación, comercializándolas a precios que oscilan entre los 30 y 80 /Kg. durante todo el año. Los precios se están reduciendo debido a la gran entrada de colmenillas procedentes de cultivos como Morchella elata, M. eximia, M. owerii, M. rufobrunnnea y M. sextelata.

Propiedades medicinales:

La colmenilla presenta numerosas propiedades medicinales debido a su alto contenido en compuestos fenólicos donde destaca sus elevadísimas concentraciones de ácido gálico, que presenta cierta actividad antibiótica, anticancerígena, antioxidante, antidiabética y antiinflamatoria. El ácido gálico se usa en el tratamiento de algunas enfermedades cardiovasculares (infarto de miocardio), enfermedades metabólicas (obesidad, diabetes mellitus, hiperlipidemia) debido a su efecto hipoglucemiante, enfermedades neuropsicológicas (Alzheimer) y otras enfermedades como las hemorroides o la psoriasis.

Comestibilidad, formas de conservación y preparación:

Las colmenillas son un grupo de especies comestibles previo doble tratamiento para evitar intoxicaciones, a pesar que en algunas zonas se han consumido de forma tradicional sin ningún tipo de tratamiento. Se debe en primer lugar realizar una deshidratación previa para eliminar las neurotoxinas responsables del síndrome cerebeloso, una posterior rehidratación y finalmente una cocción prolongada entre 10 y 30 minutos con la tapa abierta para que se evaporen las toxinas termolábiles del síndrome hemolítico leve y del síndrome gastrointestinal. Se aconseja no consumir junto a bebidas alcohólicas porque pueden generar intoxicaciones similares al síndrome antabus o coprínico.. Además, se recomiendan consumir aquellas que se encuentren alejadas de núcleos urbanos y zonas agrícolas para evitar intoxicaciones extrínsecas. A pesar de todas estas precauciones se debe consumir en pequeñas cantidades como si se tratara de un condimento

La principal forma de conservación y más segura es la deshidratación, aunque también se puede conservar por congelación. Se consume tradicionalmente en potajes de garbanzos, platos de alubias, sopas, pastas, arroces y como guarnición de diversos tipos de carnes. Actualmente se usa mucho en alta cocina, por ejemplo, rellenas de foie.

Bibliografía:

A.- Artículos:

- BEUG, M. W., SHOW, M. & K. W. COCHRAN (2006): Thirty-Plus Years of Mushroom Poisoning: Summary of the Approximately 2,000 Reports in the NAMA Case Registry. McIlvainea 16: 47-68.

- FAJARDO, J., A. VERDE, A. VALDÉS, D. RIVERA & C. OBÓN (2010). Etnomicología en Castilla-la Mancha (España). Bol. Soc. Micol. Madrid 34: 341-360. Disponible aquí.

- MARCOS-MARTINEZ, J. (2019). Las colmenillas pirófilas. Las grandes amantes de los incendios forestales. Cesta y Setas. Disponible aquí.

- MARCOS-MARTINEZ, J. (2019). ¿Podemos encontrar colmenillas en otoño? Cesta y Setas. Disponible aquí.

- MARCOS-MARTINEZ, J. (2020). ¿Qué son los crespillos? Unas de las primeras especies de colmenillas en aparecer en ambientes ribereños. Cesta y Setas. Disponible aquí.

- MARCOS-MARTINEZ, J. (2021). Las colmenillas de ribera: Unas de las especies más perseguidas por los aficionados. Cesta y Setas. Disponible aquí.

- PIQUERAS, J. (2013). La toxicidad de las colmenillas: Hechos, mitos e hipótesis. A.M. Font i Quer, 7: 32-47.

- PIQUERAS, J. (2021). Morel mushroom toxicity: An update. Fungi 14 (2): 42 – 52.

- SAVIUC, P. H.; HARRY, P.; PULCE, C.; GARNIER, R. & A. COCHET (2010). Can morels (Morchella sp.) induce a toxic neurological syndrome? Clinical Toxicology, 48: 365–372.

- VELASCO, J.M.; MARTÍN, A. & A. GONZÁLEZ (2011). Los nombres comunes y vernáculos castellanos de las setas. Micoverna-I. Primera recopilación realizada a partir de literatura micológica e informantes. Bol. Micol. FAMCAL 6: 155-216. Disponible aquí.

B.- Bases de datos:

«Morchella». Index Fungorum (en inglés). CAB International, Centraalbureau voor Schimmelcultures (CBS) y Landcare Research New Zealand Limited (eds.). Consultado el 19 de mayo de 2022. Disponible aquí.

C.- Conferencia:

- MARCOS-MARTÍNEZ, J. (2022). El género Morchella en España y Portugal. Sociedad Micológica de Madrid. Disponible aquí.

D.- Libros:

- CLOWEZ, P. & P.A. MOREAU. (2020). Morilles de France et d’Europe. Cap Régions Editions. 370 pp.

- MARCOS-MARTÍNEZ, J. (2019). Guía de mano de Cesta y Setas. Cesta y Setas. 424 pp.

- OLTRA, M. (2003). Origen etimológico de los nombres científicos de los hongos. Monografías de la Sociedad Micológica de Madrid. Volumen 1. 2ª edición. Real Jardín Botánico. Madrid. 160 pp.

- ORIA DE RUEDA, J.A; GARCÍA, C., MARTÍN, P.; MARTÍNEZ, A.; OLAIZOLA, J., DE LA PARRA, B.; FRAILE, R & M.A. ALVAREZ (2007). Hongos y setas. Tesoros de nuestros montes. Ediciones Cálamo S.L. Palencia. 280 pp.

- PALAZÓN, F. (2021). Setas para todos. Editorial Pirineo. 4ª edición. Huesca. 654 pp.

- RIBES, M.A.; ANTÓN, A.; PANCORBO, F.; ZAMORA, J.C.; SANTAMARÍA, N.; MORENO, G.; PARRA, L.A.; CAMPOS, J.C.; CUESTA, J.; PAZ, A.; OLARIAGA, I.; GONZALO, M.Á.; BOLEA, M.; PÉREZ DANIEL, P.; SÁNCHEZ, G., MARCOS-MARTÍNEZ, J. & M. LUQUE (2021). Guía de setas comercializables. Dirección General de Salud Pública. Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid. Disponible aquí.

E.- Normativas:

- DECRETO 179/2014, de 4 de noviembre, del Gobierno de Aragón, por lo que se regula la recolección y el aprovechamiento de setas silvestres en terrenos forestales. Boletín Oficial de Aragón n º 225. Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente. Disponible aquí.

- REAL DECRETO 30/2009, de 16 de enero, por el que se establecen las condiciones sanitarias para la comercialización de setas para uso alimentario. Boletín Oficial del Estado, 20. Ministerio de la Presidencia. Disponible aquí.

F. Tesis doctoral:

- RAMIRES, A.C. (2009). Estudio de las propiedades bioactivas de hongos comestibles para el diseño de productos cárnicos funcionales. Facultad de Ciencias. Departamento de Química Física Aplicada. Sección Departamental de Ciencias de la Alimentación. Universidad Autónoma de Madrid. 245 pp. Disponible aquí.

Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios. Si acepta o continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información  aquí.