
Misión y objetivos
MICOARAGÓN tiene como misión promover la colaboración de todos los interesados en mejorar la gestión sostenible y la valorización mico turística del recurso micológico forestal en Aragón.
Para conseguirlo, se tiene como objetivos la dinamización de un sistema voluntario, solidario y transparente de gestión que conjugue los puntos de vista de propietarios y gestores forestales, de recolectores locales y micoturista, de científicos y otros usuarios del monte, para maximizar el valor generado por el recurso micológico en las zonas rurales de producción y garantizar su conservación y adaptación al cambio global.
Actividades
MICOARAGÓN pretende incidir en la gestión sostenible del recurso facilitando a los gestores y propietarios forestales información técnica para:
- La mejora de la gobernanza del recurso
- La mico silvicultura para la adaptación de los bosques al cambio climático
- La definición de los pliegos de condiciones técnicas de los aprovechamientos micológicos y la capacidad de acogida de los montes.
- Las condiciones de la recolección en cada territorio adaptadas al cambio global
- El perfil psicográfico y características de los micoturista para orientar futuras campañas de promoción del recurso
- La dinamización de pequeñas empresas agroalimentarias en el medio rural para la trasformación y puesta en valor del patrimonio micológico forestal vinculado a los distintos territorios de Aragón.
- La dinamización de acciones y productos micoturísticos basados en la recolección, la gastronomía y la cultura micológica.
- La promoción internacional de los parques micológicos de Aragón a través de la red europea de parques micológicos del Instituto Europeo de Micología.
Gestión sostenible y desarrollo rural
La consecución de los objetivos y actividades previstos en MicoAragón tendrá como resultados a medio plazo:
- La mejora de la gestión forestal en territorio aragonés contribuyendo a la salud de los bosques y aumentando el beneficio medioambiental.
- La puesta en valor de los productos forestales no maderables.
- El fomento de la economía local creando nuevos modelos de negocio e impulsando el mico turismo, lo que ayudará a fijar población en territorios de montaña.
- La coordinación de toda la cadena de valor para maximizar utilidades.


