Autor: Javier Marcos Martínez

Etimología:

Hygrophorus proviene del griego ὐγρός = húmedo y φορέω = portador, que significa literalmente “portador de humedad”, en alusión al aspecto húmedo del sombrero.

Hygrophorus gliocyclus. Autor: Javier Marcos Martínez

Hygrophorus limacinus. Autor: Javier Marcos Martínez

Sinonimias:

Hygrophorus Fr., Fl. Scan.: 339 (1836)

= Camarophyllus (Fr.) P. Kumm., Führ. Pilzk. (Zerbst): 26 (1871)

= Limacinus (Quél.) Marchand, (1896)

= Limacium (Fr. ex Rabenh.) P. Kumm., Führ. Pilzk. (Zerbst): 25 (1871)

Nombres comunes, populares o vernáculos:

ARAGONÉS: Baboso, llanega, mocosa.

ASTUR-LEONÉS: Lleiznuru (León), llimiau (El Bierzo en León).

CASTELLANO: Babosa (Albacete, Cuenca), llanega (Albacete, Cuenca), llanera (Castilla y León), mocosa (Albacete, Cuenca), seta de congrio (El Cerrato en Burgos, Palencia, Valladolid).

CATALÁN: Apegalosa (Lleida), bavallosa (Ampurdán en Gerona), caramellosa (El Plà d’Estany en Gerona), gomera (Baleares), gírgola de llim (Baleares), gírgola de mata, llenega (general), llenegall, mocosa (La Garrotxa y El Ripollés en Gerona), mucallosa, melosa (Lleida), pegalosa (Lleida), senyoreta.

GALLEGO: Cogorda limago, limago.

EUSKERA: Ezko.

VALENCIANO: Bateó (Morella en Castellón).

Descripción y ecología de las principales especies:

Las llanegas son un grupo de especies comestibles de mayor o menor calidad, que presenta la cutícula generalmente viscosa (excepcionalmente seca en algunas especies) de coloraciones blanquecinas o pardas, las láminas adnatas o decurrentes bastante espaciadas, el pie viscoso o seco generalmente más largo que el diámetro del sombrero. Se pueden diferenciar generalmente 2 grupos de especies:

1. Las llanegas blancas:

Las llanegas blancas también conocidas como babosos blancos o mocosas blancas, son un grupo de especies que se caracterizan por su cutícula de color blanquecino o amarillo pálido, generalmente con el disco central más oscuro.

ESPECIE PRINCIPAL: 

Hygrophorus gliocyclus Fr., Öfvers. K. Svensk. Vetensk.-Akad. Förhandl. 18 (1): 27 (1861):

Sombrero: De 4 a 10 cm de diámetro, bastante carnoso, inicialmente hemisférico, luego plano convexo. Cutícula lisa, muy viscosa y glutinosa, de color amarillo pálido. Margen enrollado en ejemplares jóvenes, que se extiende con la edad.

Láminas: Decurrentes, bastante gruesas y espaciadas, inicialmente blanquecinas, que rápidamente se vuelven amarillo pálidas con tonos rosáceos con la edad, intercaladas con laminillas.

Pie: De 4-8 x 0,7-1,5 cm, macizo, subcilíndrico, blanquecino, con una zona anular bien visible en ejemplares jóvenes que se pierde con la edad, con restos mucilaginosos hacia la base.

Carne: Compacta, de color blanquecino. Olor suave podo distintivo. Sabor agradable.

Comestibilidad: Buen comestible. Comercializable en fresco en España y en nuestra comunidad.

Distribución: Europa Occidental y Norteamérica, frecuente en la mitad norte peninsular y en nuestra región.

Hábitat: Fructifica solitaria o en pequeños grupos durante los meses de octubre, noviembre, diciembre e incluso enero en bosques tanto naturales como de repoblación de pino albar (Pinus sylvestris), de pino laricio (Pinus salzmannii) y de pino rodeno (Pinus pinaster) con preferencia por suelos básicos o neutros, aunque en ocasiones se observa en suelos ácidos.

Hygrophorus gliocyclus. Autor: Javier Marcos Martínez

Hygrophorus gliocyclus. Autor: Javier Marcos Martínez

Hygrophorus gliocyclus. Autor: José Antonio Galiana Torres

Hygrophorus gliocyclus. Zona anular. Autor: Jorge Juan Martín

ESPECIES PRÓXIMAS: 

Hygrophorus abieticola Krieglst. ex Gröger & Bresinsky, in Bresinsky, Regensb. Mykol. Schr. 15: 211 (2008)

= Hygrophorus pudorinus sensu auct. pl.

Especie micorrizógena, considerada comestible mediocre, que se encuentra repartida ´por las principales cadenas montañosas europeas (los Alpes y los Pirineos), donde se consume tradicionalmente tras una conservación en aceite, vinagre o en salmuera para eliminar su sabor resinoso. Fructifica en nuestra región durante los meses de septiembre y octubre en pequeños enclaves localizados de bosques relictos de abeto blanco (Abies alba) en los Pirineos oscenses.

Se diferencia porque presenta el sombrero de mayor tamaño hasta 15 cm de diámetro, bastante más carnoso, la cutícula ligeramente viscosa de un color rosa carne característico más pálido hacia el margen, las láminas blanquecinas con reflejos rosáceos, el pie robusto de color blanquecino con flocones concoloros en el tercio superior y el olor suave poco distintivo.

Hygrophorus abieticola. Autor: Javier Marcos Martínez

Hygrophorus abieticola. Autor: Javier Marcos Martínez

Hygrophorus chrysodon (Batsch) Fr., Epicr. syst. mycol. (Upsaliae): 320 (1838) [1836-1838]

Especie micorrizógena, considerada comestible mediocre, que se encuentra repartida por prácticamente toda Europa y Norteamérica, frecuente en la Península y en nuestra comunidad. Fructifica solitaria o en pequeños grupos durante el otoño o la primavera en bosques de abeto blanco (Abies alba), de pino albar (Pinus sylvestris) y de pino rodeno (Pinus pinaster) y matorrales como la estepa (Cistus laurifolius) de nuestra comunidad, con preferencia por zonas húmedas de montaña en todo tipo de suelos. En otras comunidades como Andalucía, Castilla y León, Extremadura se observa asociado a la jara pringosa (Cistus ladanifer).

Se diferencia porque presenta la cutícula y el pie decorada con gránulos amarillos en el margen del sombrero y en la parte superior del pie y el olor intenso agradable a moho.

Hygrophorus chrysodon. Autor: Javier Marcos Martínez

Hygrophorus chrysodon. Láminas y gránulos. Autor Jorge Juan Martín

Hygrophorus cossus (Sowerby) Fr., Epicr. syst. mycol. (Upsaliae): 321 (1838) [1836-1838]

Especie micorrizógena, considerada sin valor culinario, que se encuentra repartida prácticamente por toda Europa, frecuente en toda la Península y en nuestra comunidad. Fructifica solitaria o en pequeños grupos durante el otoño en bosques de pino rodeno (Pinus pinaster), de quejigo (Quercus faginea), de roble carballo (Quercus robur) y de encina carrasca (Quercus rotundifolia), preferentemente en suelos ácidos, neutros o descalcificado de zonas mediterráneas. En otras comunidades como Andalucía, Castilla y León, Extremadura se observa también asociado a la jara pringosa (Cistus ladanifer).

Se diferencia porque tiene la cutícula viscosa blanquecina con el disco amarillento que no reacciona con la potasa, pero el pie es bastante viscoso y está decorado con flocones blanquecinos en la parte superior y el olor intenso desagradable a aceite rancio o a la larva de la polilla Cossus cossus y el sabor ligeramente amargo.Se diferencia porque presenta la cutícula y el pie decorada con gránulos amarillos en el margen del sombrero y en la parte superior del pie y el olor intenso agradable a moho.

Hygrophorus cossus. Autor: Javier Marcos Martínez

Hygrophorus discoxanthus (Fr.) Rea, in Smith & Rea, Trans. Br. mycol. Soc. 3(1): 45 (1908) [1907]

Especie micorrizógena, considerada sin valor culinario, que se encuentra repartida prácticamente por toda Europa y el este de Norteamérica, relativamente frecuente en nuestra comunidad. Fructifica en pequeños grupos unidos por los pies durante el otoño sobre todo en bosques de haya (Fagus sylvatica) del Moncayo y del Pirineo oscense, más raro en bosques mediterráneos de encina carrasca (Quercus rotundifolia) en suelos básicos, neutros o descalcificados.

Se diferencia porque tiene la cutícula ligeramente viscosa de color blanco con el disco amarillento que reacciona a amarillo anaranjado con la potasa, las láminas inicialmente blanquecinas que se vuelven amarillo leonadas con la edad, el pie viscoso blanquecino decorado con flocones blanquecinos en la parte superior, que reacciona amarillo anaranjado con la potasa y el olor agradable afrutado a mandarinas.

Hygrophorus discoxanthus. Autor: Miquel Ángel Pérez De Gregorio

Hygrophorus eburneus (Bull.) Fr., Epicr. syst. mycol. (Upsaliae): 321 (1838) [1836-1838]:

Especie micorrizógena, considerada sin valor culinario, que se encuentra repartida prácticamente por todo el hemisferio Norte, tanto en Eurasia como Norteamérica, relativamente frecuente en la mitad norte peninsular y en nuestra comunidad. Fructifica solitaria o en pequeños grupos durante el otoño sobre todo en bosques de haya (Fagus sylvatica) del Moncayo y del Pirineo oscense, más raro en bosques submediterráneos de roble melojo (Quercus pyrenaica) en suelos básicos, neutros o descalcificados.

Se diferencia porque tiene también la cutícula viscosa de color blanco que tampoco reacciona a la potasa, las láminas blanquecinas con reflejos rosáceos, el pie decorado con flocones blanquecinos en la parte superior, atenuado hacia la base, que reacciona a amarillo anaranjado solamente en la base del pie y el olor agradable afrutado a mandarinas.

Hygrophorus eburneus. Autor: Francisco Javier Mateos Holgado

Hygrophorus hedrychii (Velen.) K. Kult, Česká Mykol. 10 (4): 232 (1956):

Especie micorrizógena, considerada sin valor culinario, que se encuentra repartida ´por el norte de Europa y zonas montañosas del centro y sur de Europa, que aparece en nuestra comunidad en algunos enclaves localizados del Pirineo oscense en bosques relictos de abedul péndulo (Betula pendula) en suelos básicos.

Se diferencia porque presenta la cutícula viscosa de color blanquecino con tonos amarillentos en el disco, las láminas blanquecinas con reflejos rosáceos con la edad, el pie decorado con flocones blanquecinos en la parte superior y el olor intenso bastante desagradable.

Hygrophorus hedrychii. Autor: Luis Fernández Hermoso

Hygrophorus fagi G. Becker & Bon, in Bon, Bull. mens. Soc. linn. Lyon 43(9): 340 (1974):

Especie micorrizógena, considerada buen comestible, que se encuentra repartida ´por las principales zonas montañosas de Europa occidental como los Alpes, los Pirineos y la Cordillera Cantábrica, localizada en nuestra comunidad en pequeños enclaves del Pirineo Oscense en bosques de haya (Fagus sylvatica) en suelos básicos.

Se diferencia porque tiene el sombrero más carnoso, la cutícula de coloración similar, pero es seca sin viscosidad, las láminas también blanquecinas pero amarillentas con reflejos rosáceos en la madurez, el pie seco decorado con flocones blanquecinos en la parte superior y el olor suave no destacable.

Hygrophorus fagi. Autor: Miquel Ángel Pérez De Gregorio

Hygrophorus leucophaeo-ilicis Bon & Chevassut, Docums Mycol. 15 (no. 59): 45 (1985):

Especie micorrizógena, considerada comestible de bajo valor culinario, que se encuentra únicamente en países europeos mediterráneos como Francia, España e Italia, siendo frecuente en la mitad este peninsular y en nuestra región. Fructifica solitario o en pequeños grupos durante los meses de octubre, noviembre y diciembre asociado a bosques mediterráneos de encina carrasca (Quercus rotundifolia) en suelos básicos.

Se diferencia porque tiene también la cutícula ligeramente viscosa de color blanco con el disco pardo ocráceo, las láminas blancas y el pie seco de color blanquecino y el olor suave no destacable.

Hygrophorus leucophaeo-ilicis. Autor: Javier Marcos Martínez

Hygrophorus lindtneri M.M. Moser, Z. Pilzk. 33: 3 (1967):

Especie micorrizógena, considerada comestible de bajo valor culinario, que se encuentra fundamentalmente en el centro de Europa, siendo más rara en países del sur de Europa como España, donde solo se ha citado en el norte peninsular, muy poco frecuente en nuestra región. Fructifica solitario o en pequeños grupos durante los meses de septiembre, octubre y noviembre asociada a bosques de avellano (Corylus avellana), en suelos básicos.

Se diferencia porque tiene el sombrero de menor tamaño hasta 6 cm de diámetro y menos carnoso, la cutícula viscosa de color blanco con el disco pardo ocráceo o pardo rosáceo, las láminas blanco-ocráceas con reflejos rosáceos y el pie seco de color blanquecino decorado con flocones ocráceos en la parte superior y el olor suave no destacable.

Hygrophorus lindtneri. Autor: Francisco Javier Mateos Holgado

Hygrophorus penarioides Jacobsson & E. Larss., Mycotaxon 99: 341 (2007):

Especie micorrizógena, considerada buen comestible, que se encuentra repartida por toda Europa, siendo frecuente en la mitad este peninsular y en nuestra región. Fructifica solitario o en pequeños grupos durante los meses de octubre, noviembre y diciembre asociada a bosques de encina carrasca (Quercus rotundifolia), en suelos básicos.

Se diferencia porque tiene el sombrero de mayor tamaño hasta 15 cm de diámetro, bastante más carnoso, la cutícula seca de color blanco con reflejos amarillentos hacia el centro, las láminas blanquecinas, luego ocráceas con la edad, el pie seco de color blanquecino y el olor suave no destacable.

Hygrophorus penariodes. Autor: Javier Marcos Martínez

Hygrophorus pseudodiscoideus var. cistophilus Bon & G. Riousset, in Bon, Docums Mycol. 18(no. 72): 63 (1988):

Especie micorrizógena, considerada sin valor culinario, que se encuentra repartida por toda Europa, siendo frecuente en la mitad este peninsular y en nuestra región. Fructifica solitario o en pequeños grupos durante los meses de octubre, noviembre y diciembre asociada a la estepa (Cistus laurifolius), en suelos básicos.

Se diferencia porque tiene el sombrero de menor tamaño hasta 5 cm de diámetro y menor carnosidad, la cutícula ligeramente viscosa de color blanquecino, pardo rosada hacia el centro, las láminas blanquecinas, luego ocráceas con la edad y el pie seco floconoso de color blanquecino y el olor desagradable a queso rancio.

Hygrophorus pseudodiscoideus var. cistophilus. Autor: Javier Marcos Martínez

Hygrophorus roseodiscoideus Bon & Chevassut, Docums Mycol. 15 (no. 59): 42 (1985)

Especie micorrizógena, considerada sin valor culinario, que se encuentra en países mediterráneos europeos como Francia, España e Italia, siendo frecuente en la mitad este peninsular y en nuestra región. Fructifica solitario o en pequeños grupos durante los meses de octubre, noviembre y diciembre asociada a bosques de encina carrasca (Quercus rotundifolia), en suelos básicos.

Se diferencia porque presenta la cutícula muy viscosa de color ocráceo, pardo rosada en el disco, las láminas amarillentas con reflejos rosáceos y el pie viscoso de color blanquecino y el olor suave no destacable.

Hygrophorus roseodiscoideus. Autor Javier Marcos Martínez

1. Las llanegas negras:

Las llanegas negras también conocidas como babosos negros o mocosas negras, son un grupo de especies que se caracterizan por su cutícula de color pardo grisáceo.

ESPECIE PRINCIPAL: 

Hygrophorus limacinus (Scop.) Fr., Epicr. Syst. Mycol. (Upsaliae): 324 (1838):

= Hygrophorus latitabundus Britzelm., Botan. Zbl. 80: 118, pl. 437 (1899)

Sombrero: De 4 a 15 cm de diámetro, bastante carnoso, inicialmente hemisférico, luego plano convexo, ampliamente mamelonado. Cutícula lisa, muy viscosa y glutinosa, de color marrón grisáceo con tonos oliváceos. Margen enrollado en ejemplares jóvenes, que se extiende con la edad.

Láminas: Subdecurrentes o adnatas, bastante gruesas y espaciadas, blanquecinas, sin tonos ocráceos en la madurez, intercaladas con laminillas.

Pie: De 4-8 x 1,5-3 cm, macizo, fusiforme, engrosado en la parte media, estrechándose hacia la base, bastante glutinoso y viscoso, de color blanquecino, decorado con restos mucilaginosos pardos grisáceos.

Carne: Compacta, de color blanquecino. Olor suave bastante aromático. Sabor agradable.

Comestibilidad: Buen comestible. Comercializable en fresco en España y en nuestra comunidad.

Distribución: Toda Europa, frecuente en la mitad este peninsular y en nuestra región.

Hábitat: Fructifica solitaria o en pequeños grupos durante los meses de octubre, noviembre, diciembre e incluso enero en bosques maduros de más de 30 años, tanto naturales como de repoblación de pino carrasco (Pinus halepensis), de pino laricio (Pinus salzmanni) y de pino albar (Pinus sylvestris), tanto en zonas de montaña como mediterráneas, preferentemente en suelos de naturaleza básica de nuestra comunidad.

Hygrophorus limacinus. Autor Javier Marcos Martínez

Hygrophorus limacinus. Autor Javier Marcos Martínez

Hygrophorus limacinus. Autor Javier Marcos Martínez

Hygrophorus limacinus. Autor Javier Marcos Martínez

ESPECIES PRÓXIMAS: 

Hygrophorus glutinifer Fr., Epicr. syst. mycol. (Upsaliae): 322 (1838) [1836-1838]

= Hygrophorus persoonii Arnolds, Persoonia 10(3): 365 (1979)

Especie micorrizógena, considerada comestible, conocida vulgarmente como la llanega de las encinas o la llanega parda. que se distribuye por toda Europa, siendo frecuente en toda España y en nuestra región. Fructifica solitaria o en pequeños grupos durante los meses de octubre, noviembre, diciembre e incluso enero en bosques con árboles maduros de más de 30 años de roble melojo (Quercus pyrenaica), de roble carballo (Quercus robur) y de encina carrasca (Quercus rotundifolia) en suelos ácidos, neutros o descalcificados, siendo menos frecuente en suelos básicos de nuestra comunidad. En otras regiones como Andalucía, Castilla y León y Extremadura se observa asociada también al alcornoque (Quercus suber).

Se diferencia porque presenta el sombrero de menor tamaño hasta 8 cm de diámetro, la cutícula muy viscosa y glutinosa de color pardo oliváceo, más oscura en el disco, las láminas blanquecinas y el pie viscoso de color blanquecino, granuloso en el tercio superior, decorado con bandas glutinosas pardo oliváceas en los dos tercios inferiores y el olor suave no destacable.

Hygrophorus glutinifer. Autor: Javier Marcos Martínez

Hygrophorus pinophilus E. Larss., Sesli & Loizides, in Bellanger, Lebeuf, Sesli, Loizides, Schwarz, Moreau, Liimatainen & Larsson, Persoonia 46: 300 (2021)

= Hygrophorus agathosmus sensu auct. pl.

Especie micorrizógena, considerada comestible, comercializable en España y en nuestra región, conocida vulgarmente como el baboso gris, la llanega gris, la mocosa gris o la seta de olor a almendras amargas. que se distribuye por toda Europa, siendo frecuente en toda España y en nuestra región. Durante mucho tiempo se ha determinado erróneamente como Hygrophorus agathosmus, una especie exclusiva de abeto rojo (Picea abies). Fructifica solitaria o en pequeños grupos durante los meses de octubre, noviembre, diciembre e incluso enero en bosques maduros de más de 30 años, tanto naturales como de repoblación de pino rodeno (Pinus pinaster), de pino laricio (Pinus salzmanni) y de pino albar (Pinus sylvestris), tanto en zonas de montaña como mediterráneas, preferentemente en suelos ácidos, neutros o descalcificados, siendo menos frecuente en suelos básicos de nuestra comunidad.

Se diferencia porque presenta el sombrero de menor tamaño hasta 8 cm de diámetro y menos carnoso, la cutícula menos viscosa de color pardo grisáceo, las láminas blanquecinas y el pie ligeramente viscoso de color blanquecino y el olor intenso a almendras amargas.

Hygrophorus pinophilus. Autor: Javier Marcos Martínez

Hygrophorus pinophilus. Autor: Javier Marcos Martínez

Recolección:

Se localizan generalmente de forma superficial, pero en ocasiones se encuentran semienterrados entre las acículas de los pinos) lo que dificulta bastante su búsqueda. Debido a esto algunos recolectores utilizan técnicas prohibidas como el uso de rastrillos, que provocan daños graves en los micelios y el propio ecosistema. Otras personas utilizan palos o bastones para mover los bultos, a los que se recomienda que tapen siempre los huecos que realicen en el suelo. En ocasiones, sobre todo la llanega negra (Hygrophorus limacinus) en algunos bosques mediterráneos se encuentra entre las coscojas (Quercus coccifera) o las encinas carrascas (Quercus rotundifolia) dificultando más aun su búsqueda. Aunque son fieles cada año en sus lugares de crecimiento que reciben el nombre de llenegueres en Cataluña.

Se recolectan extrayéndolos enteros con cuidado del suelo, luego se tapa el hueco y se corta la base del pie con ayuda de una navaja. Más tarde se limpia con un trapo y finalmente se depositan en la cesta con las láminas hacia abajo, para evitar que se introduzcan restos de tierra o acículas entre las láminas y favorecer la dispersión de las esporas. Se recomienda no recolectar ejemplares de tamaño inferior a 4 cm de diámetro, ya que no aportan el aroma y el potencial nutritivo de un ejemplar adulto.

En ocasiones, se producen grandes brotes de estas especies durante otoños lluviosos, por lo que el recolector puede coger grandes cantidades, pero no debe superar los límites establecidos en las normativas. Así, por ejemplo, en la Comunidad Autónoma de Aragón el límite máximo es de 3 Kg de setas por persona y día establecido en territorios no regulados, salvo permisos en zonas de aprovechamiento regulado que se establece un límite de 12 Kg por persona/día para permisos ordinarios y de 60 Kg por persona/día para los permisos comerciales.

Confusiones:

Las llanegas son especies fáciles de reconocer por los aficionados porque presentan la cutícula viscosa de coloraciones variables, las láminas adnatas o subdecurrentes, pero se asemeja a muchas otras especies tanto tóxicas como comestibles entre las que destacan:

A. La pardilla (Clitocybe nebularis):

La pardilla es una especie saprófita conocida vulgarmente también como la seta de hoja, la buxeda y la sanmiguelada, que se encuentra repartida por Eurasia y Norteamérica, considerada comestible previa cocción, que provoca problemas gastrointestinales en algunas personas. Aun así, es una especie muy apreciada en el norte de Castilla y León, Cataluña, Navarra y el País Vasco, llegándose incluso a comercializar de manera puntual, aunque no está permitida la comercialización de esta especie en nuestro país ni en nuestra comunidad autónoma.

Fructifica en grupos numerosos formando corros de brujas en nuestra comunidad pudiendo compartir ecología en otoño con la llanega negra en bosques húmedos, densos y muy nitrificados de pino albar (Pinus sylvestris), aunque también aparece en bosques de abedul péndulo (Betula pendula), de haya (Fagus sylvatica), de roble melojo (Quercus pyrenaica) y entre matorrales como el boj (Buxus sempervirens), el brezo blanco (Erica arborea) o el brezo rojo (Erica australis) en todo tipo de suelos.

Se diferencia porque presenta la cutícula seca de color pardo grisáceo, las láminas más apretadas de color blanquecino, que se vuelven ocráceas en la madurez, el pie seco blanquecino con tonos pardo grisáceos y el olor intenso fúngico característico.

Clitocybe nebularis. Autor: Javier Marcos Martínez

Clitocybe nebularis. Autor: Javier Marcos Martínez

B. Cortinarius olidus:

Cortinarius olidus es una especie micorrizógena, considerada no comestible, que no tiene ningún nombre vulgar, que se encuentra repartido prácticamente por toda Europa, por toda España y en nuestra comunidad. Fructifica solitario o en pequeños grupos entre los meses de septiembre, octubre y noviembre en bosques de haya (Fagus sylvatica) del Pirineo Oscense. Aunque en otras regiones como Castilla y León y Extremadura se observa habitualmente asociado a bosques de roble melojo (Quercus pyrenaica) y de alcornoque (Quercus suber).

Puede en ocasiones puede compartir ecología en bosques mixtos de nuestra región con la llanega negra. Se diferencia porque presenta la cutícula viscosa de color pardo amarillento, las láminas adnatas más apretadas de color blanquecino, que se vuelven pardo canela en la madurez, el pie seco blanquecino decorada con escamas pardo ocráceas hacia la base bulbosa y el olor intenso terroso característico.

Cortinarius olidus. Autor: Javier Marcos Martínez

C. Cortinarius trivialis:

Cortinarius trivialis es una especie micorrizógena, considerada no comestible, que no tiene ningún nombre vulgar, que se encuentra repartido prácticamente por toda Eurasia y Norteamérica, frecuente en toda España y en nuestra comunidad. Fructifica solitario o en pequeños grupos entre los meses de septiembre, octubre y noviembre en bosques mediterráneos de quejigo (Quercus faginea), de roble melojo (Quercus pyrenaica) y de encina carrasca (Quercus rotundifolia). En otras comunidades como Castilla y León o Extremadura también fructifica asociado a bosques de castaño (Castanea sativa) y de alcornoque (Quercus suber).

Puede en ocasiones compartir ecología en bosques mixtos de nuestra región con la llanega negra. Se diferencia porque presenta la cutícula muy viscosa y glutinosa de color pardo ocráceo, las láminas adnatas más apretadas de color gris azuladas, que se vuelven pardo canela en la madurez, el pie seco blanquecino decorado con una cortina blanquecina y escamas pardo ocráceas a modo de pseudoanillos hacia la base y el olor suave poco distintivo.

Cortinarius trivialis. Autor: Javier Marcos Martínez

D. Cuphophyllus virgineus:

Cuphophyllus virgineus es una especie considerada comestible, que no tiene ningún nombre vulgar, que se encuentra repartida prácticamente por toda Eurasia y Norteamérica, frecuente en toda España y en nuestra comunidad. Fructifica solitario o en pequeños grupos entre los meses de octubre, noviembre e incluso diciembre en praderas, pastizales, bordes de caminos, céspedes de parques urbanos y claros herbosos de todo tipo de bosques.

Rara vez comparte ecología en claros de pinares con la llanega blanca con la que se puede equivocar. Se diferencia porque tiene el sombrero de menor tamaño que no alcanza los 5 cm de diámetro, la cutícula poco o nada viscosa de color blanquecino, las láminas blancas, el pie seco blanquecino sin zona anular, a veces con manchas rosáceas en la base y el olor suave poco distintivo.

Cuphophyllus virgineus. Autor: Javier Marcos Martínez

Cuphophyllus virgineus. Autor: Javier Marcos Martínez

E. La seta engañosa (Entoloma sinuatum):

La seta engañosa también conocida vulgarmente como la falsa pardilla o seta pérfida, es una especie micorrizógena, repartida por toda Eurasia y Norteamérica, frecuente en España y en nuestra comunidad. Fructifica solitario o en pequeños grupos durante los meses de septiembre y octubre, rara vez en junio en primaveras lluviosas y cálidas en bosques de fagáceas como el haya (Fagus sylvatica), el roble melojo (Quercus pyrenaica) y la encina carrasca (Quercus rotundifolia) en suelos ácidos, neutros o descalcificados. Aunque en otras regiones como Castilla y León y Extremadura se observa habitualmente asociado a bosques de castaño (Castanea sativa) y de alcornoque (Quercus suber).

Rara vez comparte ecología en bosques mixtos de fagáceas con presencia de pinos con la llanega blanca con la que se puede equivocar. Se diferencia porque tiene el sombrero de mayor tamaño hasta 15 cm de diámetro, la cutícula no viscosa ni glutinosa de color pardo grisáceo con numerosas fibrillas radiales, las láminas más apretadas de color amarillo con tonos rosáceos en estadios adultos, el pie seco sin zona anular y el olor harinoso característico.

Entoloma sinuatum. Autor Javier Marcos Martínez

Entoloma sinuatum. Autor Javier Marcos Martínez

F. Hygrophorocybe nivea:

Hygrophorocybe nivea es una especie micorrizógena, que no tiene ningún nombre vulgar, considerada sin valor culinario, aunque ha sido ocasionalmente consumida en algunas zonas de la geografía española, que se encuentra en los países mediterráneos europeos como Francia, España e Italia, poco frecuente en nuestra comunidad. Fructifica solitario o en pequeños grupos durante los meses de octubre y noviembre en bosques mediterráneos y bastante termófilos de pináceas como el pino carrasco (Pinus halepensis), de pino rodeno (Pinus pinaster) y de fagáceas como la encina carrasca (Quercus rotundifolia).

Rara vez comparte ecología en bosques mixtos de fagáceas con presencia de pinos o pinares mediterráneos con la llanega blanca con la que se puede confundir. Se diferencia porque presenta menor carnosidad, la cutícula no viscosa ni glutinosa pero pruinosa con el margen típicamente acanalado, las láminas amarillentas con reflejos rosáceos, el pie blanco no viscoso sin zona anular y el olor suave poco destacable.

Hygrophorocybe nivea. Autor: Javier Marcos Martínez

G. Limacella illinita:

Limacella illinita es una especie micorrizógena, que no tiene ningún nombre vulgar, considerada sin valor culinario, que se localiza en Eurasia y Norteamérica, poco frecuente en nuestro país y en nuestra comunidad. Fructifica solitario o en pequeños grupos durante los meses de octubre y noviembre en zonas musgosas de bosques de fagáceas como la encina carrasca (Quercus rotundifolia) y de pináceas como el pino carrasco (Pinus halepensis), el pino rodeno (Pinus pinaster) el pino laricio (Pinus salzmannii) y el pino albar (Pinus sylvestris).

Rara vez comparte ecología en bosques mixtos de fagáceas con presencia de pinos o en pinares mediterráneos con la llanega blanca con la que se puede confundir. Se diferencia porque presenta menor tamaño ya que no supera los 5 cm de diámetro y menor carnosidad, la cutícula mucho más viscosa y glutinosa de color blanquecina con algunos tonos ocráceos, el margen con restos glutinosos, las láminas libres nunca decurrentes bastante más apretadas y de color blanquecino sin tonos ocráceos, el pie blanquecino muy viscoso y glutinoso con una zona anular visible solo en ejemplares jóvenes y el olor harinoso.

Limacella illinita. Autor: Javier Marcos Martínez

Limacella illinita. Autor: Javier Marcos Martínez

H. La palomita (Tricholoma columbetta)

La palomita es una especie micorrizógena, considerada buen comestible, que se encuentra repartida por toda Europa y Norteamérica, poco frecuente en nuestro país y en nuestra región, por lo que se debe evitar la recolección ya que se encuentra en la propuesta de Lista Roja de Hongos a proteger de la Península Ibérica.

Fructifica solitario o en pequeños grupos durante los meses de octubre y noviembre en zonas musgosas de bosques de fagáceas como el haya (Fagus sylvatica) y el roble melojo (Quercus pyrenaica) en suelos ácidos.

Rara vez comparte ecología en bosques mixtos de fagáceas con presencia de pinos o en pinares mediterráneos con la llanega blanca con la que se puede confundir. Se diferencia porque tiene la cutícula solamente viscosa en tiempo húmedo de color blanquecina con algunos tonos ocráceos hacia el centro en la madurez, las láminas escotadas nunca decurrentes bastante más apretadas y de color blanquecino volviéndose ocráceas con la edad, el pie blanquecino no viscoso sin zona anular visible con manchas verde azuladas en la base no siempre bien perceptibles y el olor suave poco perceptible.

Tricholoma columbetta. Manchas del pie. Autor: Javier Marcos Martínez

Tricholoma columbetta. Autor: Javier Marcos Martínez

Comercialización:

La llanegas son un grupo de especies de mayor o menor valor gastronómico, que solamente se pueden comercializar en fresco en nuestro país y por tanto en la comunidad autónoma de Aragón: Hygrophorus fagi (= H. penarius var. fagi), Hygrophorus gliocyclus, Hygrophorus limacinus (= H. latitabundus), Hygrophorus penarioides (= Hygrophorus penarius sensu auct.) e Hygrophorus pinophilus (= H. agathosmus sensu auct. pl.). Aunque debido a la demanda que hay en Cataluña, Comunidad Valenciana y el Pais Vasco en ocasiones se han comercializado algunas especies próximas no comercializables y de inferior calidad como Hygrophorus glutinifer procedente de Castilla y León, Extremadura o Galicia.

Las empresas mayoristas compran a los recolectores en precios que oscilan entre los 1 y 3,5 /Kg dependiendo de la abundancia, de la calidad, de la oferta y de la demanda. Posteriormente el mayorista los coloca cuidadosamente en cajitas de plástico o de madera con capacidad aproximada de unos 3 Kg de peso para su venta directa en fresco en fruterías, restaurantes o mercados nacionales alcanzando precios que oscilan entre 10 y 15 /Kg, en función de su calibre y de su calidad. Aunque en muchas ocasiones el mayorista vende a precios más bajos entorno a 3 a 5 /Kg a las industrias conserveras, cociéndolas prácticamente en el mismo día de recolección, porque en muchas ocasiones tienen muchos colémbolos que pueden consumir las setas en pocas horas.

Propiedades medicinales:

Las llanegas están recomendadas para dietas de adelgazamiento y para la hipertensión arterial debido a su bajo contenido en grasas y en sodio, la ausencia de colesterol y su elevado contenido en aminoácidos esenciales. Están poco estudiadas, por lo que se desconoce la composición de vitaminas, minerales, compuestos fenólicos que aporten propiedades medicinales. Lo poco que se ha estudiado es la presencia de elevadas concentraciones de higroforonas, con propiedades antibacterianas y antifúngicas.

Comestibilidad, formas de conservación y preparación:

Las llanegas son un grupo de especies de consumo tradicional en el norte de España, consumidas en nuestra comunidad por influencia catalana, navarra, vasca y valenciana. Se pueden conservar frescas en el frigorífico de 3 a 5 días. En caso de abundancia, lo más cómodo es la conservación deshidratada o congelada tras un pequeño escaldado o precocinado previo. Además, una vez desecada se puede moler para obtener una harina que sirva de condimento para numerosos platos. También se pueden conservar en aceite, en vinagre o en salmuera.

Se aconseja consumir retirar la cutícula con ayuda de una navaja o cuchillo porque presentan gran cantidad de mucilago que puede provocar problemas gastrointestinales. Además, se aconseja consumir previa cocción o bien cocinadas debido a la dureza de su carne y eliminar la presencia de colémbolos si tienen. Admite numerosas preparaciones, entre las que destacan en tortilla, a la brasa, revueltas con butifarra, en arroces melosos y todo tipo de pastas, cocidas con patatas o alubias, en potaje de garbanzos o en guisos y estofados de diversas carnes (cerdo, ciervo, conejo, pato, pollo o ternera).

Bibliografía

A.- Artículos:

- BELLANGER, J.-M.; LEBEUF, R.; SESLI, E.; LOIZIDES, M.; SCHWARZ, C.; MOREAU, P.-A.; LIIMATAINEN, K. & E. LARSSON (2021). Hygrophorus sect. Olivaceoumbrini: new boundaries, extended biogeography and unexpected diversity unravelled by transatlantic studies. Persoonia-Molecular Phylogeny and Evolution of Fungi, 46(1), 272-312. Disponible aquí.

- FAJARDO, J., A. VERDE, A. VALDÉS, D. RIVERA & C. OBÓN (2010). Etnomicología en Castilla-la Mancha (España). Bol. Soc. Micol. Madrid 34: 341-360. Disponible aquí.

- LÜBKEN, T.; SCHMIDT, J.; PORZEL, A.; ARNOLD, N. & WESSJOHANN (2004). Hygrophorones A-G: fungicidal cyclopentenones from Hygrophorus species (Basidiomycetes). Phytochemestry, 65 (8): 1061 – 1071.

- MARCOS-MARTÍNEZ, J. (2020). La seta engañosa, una especie fácil de confundir con especies comestibles. Cesta y Setas. Disponible aquí.

- MARCOS-MARTÍNEZ, J. (2020). La palomita (Tricholoma columbetta). Una seta comestible poco conocida a proteger por su rareza. Cesta y Setas. Disponible aquí.

- POMILIO, A.-B.; BATTISTA, S.-M. & A. ALONSO (2019). Micetismos. Parte 4: Síndromes tempranos con síntomas complejos. ABCL. Disponible aquí.

- VELASCO, J.-M.; MARTÍN, A. & A. GONZÁLEZ (2011). Los nombres comunes y vernáculos castellanos de las setas. Micoverna-I. Primera recopilación realizada a partir de literatura micológica e informantes. Bol. Micol. FAMCAL 6: 155-216. Disponible aquí.Hygrophorus

B.- Bases de datos:

«Hygrophorus». Index Fungorum (en inglés). CAB International, Centraalbureau voor Schimmelcultures (CBS) y Landcare Research New Zealand Limited (eds.). Consultado el 15 de septiembre de 2022. Disponible aquí.

C.- Libros:

- ADESPER (2008). Lista Roja de Hongos a proteger de la Península Ibérica. Gráficas Alce S. L. Arcipreste de Hita, León. 16 pp. Disponible aquí.

- ASPAS, J.L. & J.C. ALPUENTE (2008). Setas comestibles de los Montes Universales. Guía gastronómica. Centro de Estudios de la Comunidad de Albarracín (CECAL). 134 pp. Disponible aquí.

- ESTÉVE-CASABOSCH, M. (2015). Atlas del Boletaire. Ara Llibres.

- MARCOS-MARTÍNEZ, J. (2019). Guía de mano de Cesta y Setas. Cesta y Setas. 424 pp.

- OLTRA, M. (2003). Origen etimológico de los nombres científicos de los hongos. Monografías de la Sociedad Micológica de Madrid. Volumen 1. 2ª edición. Real Jardín Botánico. Madrid. 160 pp.

- ORIA DE RUEDA, J.A; GARCÍA, C., MARTÍN, P.; MARTÍNEZ, A.; OLAIZOLA, J., DE LA PARRA, B.; FRAILE, R & M.A. ALVAREZ (2007). Hongos y setas. Tesoros de nuestros montes. Ediciones Cálamo S.L. Palencia. 280 pp.

- PALAZÓN, F. (2021). Setas para todos. Editorial Pirineo. 4ª edición. Huesca. 654 pp.

- RIBES, M.A.; ANTÓN, A.; PANCORBO, F.; ZAMORA, J.C.; SANTAMARÍA, N.; MORENO, G.; PARRA, L.A.; CAMPOS, J.C.; CUESTA, J.; PAZ, A.; OLARIAGA, I.; GONZALO, M.Á.; BOLEA, M.; PÉREZ DANIEL, P.; SÁNCHEZ, G., MARCOS-MARTÍNEZ, J. & M. LUQUE (2021). Guía de setas comercializables. Dirección General de Salud Pública. Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid. Disponible aquí.

D.- Normativas:

- DECRETO 179/2014, de 4 de noviembre, del Gobierno de Aragón, por lo que se regula la recolección y el aprovechamiento de setas silvestres en terrenos forestales. Boletín Oficial de Aragón n º 225. Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente. Disponible aquí.

- REAL DECRETO 30/2009, de 16 de enero, por el que se establecen las condiciones sanitarias para la comercialización de setas para uso alimentario. Boletín Oficial del Estado, 20. Ministerio de la Presidencia. Disponible aquí.

E. Vídeo de YouTube:

MARCOS-MARTINEZ, J. (2021). La llanega negra (Hygrophorus limacinus). Fichas micológicas. Canal de YouTube. Disponible aquí.

Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios. Si acepta o continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información  aquí.